¿Qué tal se os dio esta semana? ¿Os dio tiempo llegar hasta el inicio del talón? Lo primero que debo deciros, además de daros las gracias, es que de
béis volver a descargaros el patrón después de corregir una errata.
La entrada de hoy corresponde al talón, una de las partes con más intríngulis a la hora de tejer calcetines. Hay diferentes maneras a la hora de tejer un talón y su vuelta, pero vamos a ir a por la sencilla. Cuando llegáis a la medida que os indico en el patrón comenzaremos a tejer el talón con la mitad de puntos de vueltas de ida y vuelta. La otra mitad de puntos debéis dejarla en espera, bien sea en un cabo de lana, en el cable de la circular, o en una de las agujas de doble punta. Si vais a cambiar de color, es el momento de hacerlo. El anterior cabo tenéis que cortarlo (largo, recordad que hay que rematar). Aunque hay varias maneras de tejer la aleta del talón, aquí vamos a quedarnos con la que os indico en el patrón. Como veis hace una especie de elástico al tejer un punto y deslizar otro, lo que también ayuda a la hora de hacer una especie de refuerzo.

Comenzamos tejiendo una vuelta del revés deslizando el primer punto, y lo mismo haremos en la vuelta del derecho. Deslizar este primer punto nos ayudará a la hora de levantar los puntos cuando toque.
Una vez que terminamos de tejer las vueltas de ida y vuelta de la aleta del talón pasamos a la vuelta del talón. Seguid el patrón. El hueco que os muestro en la foto es normal, os servirá también para daros cuenta dónde van los dos puntos juntos.
Y ésta la forma que toma la vuelta del talón por el derecho y el revés.
En la foto de debajo os muestro con las agujas de doble punta, pero es prácticamente igual tejerlo con éstas o con las circulares.
Editado: acabo de ver una confusión en el patrón corregido: cuando vais a empezar a trabajar con el cuchillo, el fallo está en el número de puntos que debéis tener en el empeine. La cantidad correcta es de 26 y 30 puntos según talla.
Para levantar los puntos trabajaremos ahora con los puntos deslizados del principio de vuelta. Por lo general se suelen sacar más puntos que los deslizados para evitar que queden agujeros. Os explico la mecánica en la foto, de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo:
 |
1. Meter la aguja por el punto deslizado. 2. Echar hebra. 3. Sacar la hebra por el punto. 4. Levanto el último punto de la parte del empeine, metiendo la aguja entre dos puntos cualesquiera, entre el último levantado de la aguja que saca los puntos y el primero del empeine. |
Puntos levantados del primer lateral, empeine tejido, y paso al segundo lateral.
Aquí os muestro cómo quedan los puntos repartidos en las agujas.
Una vez que tenemos todos los puntos levantados empezamos a tejer de nuevo en redondo por la parte del derecho. Las que tejéis con rayas estad atentas al nuevo cambio de color. Es ahora cuando comenzamos los menguados del cuchillo. Estos menguados se hacen diferente según estemos en el lado derecho o el izquierdo del calcetín para que haga la forma hacia la suela. Cuando terminamos los menguados deberíamos tener el mismo número de puntos que al inicio. De todas maneras os recomiendo que os los vayáis probando para comprobar las tensiones y demás. Podéis seguir tejiendo hasta el inicio de la puntera, más o menos hasta el nacimiento de los dedos. El próximo lunes es lo que nos toca ;-). ¿Qué tal lo lleváis?
Entradas relacionadas