viernes, 30 de agosto de 2013

Hummus casero

Me encanta el hummus, y eso que el puré de garbanzos como tal me da arcadas, me resulta muy suave al tragar. Me parece un aperitivo apetitoso por ejemplo para dippear con palitos de pan o de verdura, una buena opción para desayunar, con un poco de pimentón y un chorrito de aceite de oliva. Así que aquí os traigo una receta rápida, sencilla y rica para hacer el hummus de garbanzos.

Ingredientes:

- Un bote de garbanzos cocidos
- El zumo de medio limón
- Un diente de ajo
- Sal
- Un chorro de aceite de oliva

Los garbanzos hay que lavarlos con agua y después se pasan por la batidora junto con el resto de los ingredientes. Hay otras recetas que añaden más cosas. Pero ésta en concreto más fácil imposible.

Arriba la foto fina, aquí debajo la del guarreras a dos manos (con las manchas del batido de mora casero, a ver si salen...).



miércoles, 28 de agosto de 2013

Mantel a prueba de gochinos

Yo no sé cada cuánto cambiáis los manteles en vuestra casa. En mi caso ahora mismo tengo ¡cinco! para lavar, y les voy a meter un programa de estos largos y en profundidad, con detergente y quitamanchas a dolor. No es que acumule ropa para lavar, es que salgo a mantel por comida, ¡y a veces hasta a dos! Están machacados, huelen como a leche cortada... Es que a estos dos peques, sobre todo el peque-peque, les gusta compartir su comida con nuestro complemento del hogar.


Así que, aprovechando compras costureras (para el CC Bata Escolar de Naii, unas cortinas y otro chollete), me hice con una tela resinada para mantel muy chula de búhos, que de paso me da para hacer además un camino de mesa o unos manteles individuales. Les veo más partido a los individuales. Y así les presenté la tela a mis lechones particulares: "hoy compré un mantel a prueba de gochinos" (cerdos). Y éste es el nombre que le quedó.


Sólo hace falta pasarle una bayeta y también es lavable a máquina, aunque si visita a menudo la lavadora la vida útil se acorta ostensiblemente. Pues nada, a cortar el retal y listo para ser estrenado.



Editado: comprado en Telas El Revoltijo de Oviedo. Me comentan lo del tacto plasticoso: No, que yo tampoco lo soporto, es resinado, casi como tela, de los que no se te pegan al brazo ;-). Y por cierto, una reflexión, creo que quedaría bien como neceser o estuche... 

lunes, 26 de agosto de 2013

Momento Comienza el Año Cero

Voy volviendo poco a poco. Al final decidí tomarme el mes de agosto en plan relajado, pensando, analizando, ideando... Bueno, no parece que suene muy relajado, ¿no? El caso es que aparqué la actividad blogueril en concreto y la del ordenador en general. Muuucha pereza, además de poco tiempo. Sé que si encendía el portátil me perdería visitando blogs, y mis peques me reclamaban. Eso el rato que no estábamos en la piscina. Luego vinieron las vacaciones, el retorno... Y ahora voy poco a poco.

Sé que os debo un par de entradas, como os había comentado, la de la receta de la tarta de tres chocolates y unos tutoriales. Tengo en mi cabeza mil ideas, proyectos, ilusiones... Tengo las pilas bien cargadas. Y septiembre será el punto de inflexión, el comienzo del Año Cero. No tejí mucho en este tiempo, y ya tengo una larga lista de trabajos pendientes. Uno de ellos es este Cose Conmigo para hacer una bata escolar (yo lo llamo babi o mandilón) para la vuelta al cole organizado por la estupenda Naii. El reto comienza hoy.


Septiembre es realmente el de la vuelta al cole. Para mi el año comienza ahora, con la llegada del mes de mi cumpleaños. Es el mes de las ilusiones ante lo que nos deparará el curso, de los proyectos que empezaremos a materializar antes de la llegada del verano, cuando recolectaremos los frutos. Me marco más objetivos con el comienzo del año escolar que en el del año natural, que para mi es un poco más "a ver lo que nos depara". Es ahora cuando hago una especie de limpieza mental, de tirar y hacer sitio, de empezar de cero y ver cómo vamos avanzando. 

Yo hago muchas asociaciones a imágenes y recuerdos. Para mi septiembre es el empezar a madrugar, a despertarte con el fresquito mañanero para disfrutar de un mediodía más o menos caluroso. A mi me resulta reactivante. Además este mes, este inicio de curso, viene enmarcado en fiestas: primero mi cumpleaños el día 4, después el Día de Asturias o Día de Covadonga el 8, que da paso a los nervios de la vuelta a clase, al reencuentro, para terminar con las Fiestas de San Mateo en Oviedo, cuyo colofón tiene lugar el 21, cuando oficialmente el otoño llega para quedarse durante los próximos tres meses. Es el volver a disfrutar del monte cuando para mi está en su máximo apogeo (la amalgama de dorados otoñales); es el sentarte al sol en la pasera de un hórreo mientras los últimos rayos de sol acarician tu cara, y te abandonas entonces al recuerdo del verano pasado y a las ilusiones de la nueva temporada... ¿Cómo lo vivís vosotras?

domingo, 28 de julio de 2013

¡Felices 2!

Faltan poco menos de un par de horas para que mi peque-peque celebre su nacimiento. Fue un parto rápido. De hecho aún no había empezado con las contracciones. En casa lo celebramos ayer y, en lugar de la tarta de la abuela que hago siempre, este año innové e hice la de 3 chocolates. 



Os iba a poner la receta, pero estoy tan cansada que creo que voy a cerrar el blog por vacaciones al menos hasta la segunda quincena de agosto. Entonces ya os pondré la receta y los tutoriales que os había prometido.

Los dos peques en casa, no parar con ellos de aquí para allá, los cursillos de natación, rato que aprovecho para nadar, el rato laaaargo que nos quedamos de más en la piscina, seguir tejiendo, escribiendo y leyendo, terminando encargos, recibir visitas, quedar con unos y otros, aprovechar el verano, nuevas obras... Estoy mueeerta... No me da tiempo a leeros, a dar contenido al blog, así que me tomo un merecido descanso y a la vuelta nos vemos... 


domingo, 21 de julio de 2013

In my needles: Buscando nuevos retos

No pude resistirme más. Ardía en deseos, como suele decirse. Me había hecho el propósito de terminar cosas empezadas, y le di un buen meneo a la lista de tareas pendientes, pero ya sabéis que ese tipo de cosas... resulta menos emocionante que empezar algo nuevo. Así que aquí estoy, víctima de la startitis de marras de nuevo, je.

Yo sólo quería montar los puntos, lo confieso... pero las manos y el cerebro de tejedora son débiles, qué se le va a hacer, así que, aunque era tarde, no pude resistirme, y seguí tejiendo...


Además, resulta emocionante probar nuevas cosas, y este jersey de rayas marinero-veraniego tiene unas cuantas... De modo que seguí dándole a las agujas, sólo una vuelta más... Hasta llegar al comienzo de esa técnica nueva (para mí) para montar las mangas, que ya os contaré más adelante. De hecho estoy preparando una serie de tutoriales para mostraros en breve.


Las lanas elegidas para este proyecto las maravillosas Admiral Unicolor de Schoppel Wolle, adquiridas en Téjeme. La Vanille con la que hice la muestra de tensión, y la Jeans lo que me sobró de hacer el Cladonia Shawl (casi el ovillo entero; es que cunden un montón).


Cómo va creciendo el churrito mientras van menguando las madejas...





sábado, 20 de julio de 2013

Corriendo a apuntarse en La Pantigana Shop

La Pantigana Shop organiza un sorteo para celebrar su primer año. ¡Un lote de varias telas valorado en 50€ puede ser tuyo! Ya estás tardando...


jueves, 18 de julio de 2013

Patucos kimoneros

Unos sencillos pero preciosos patucos realizados con Merino Extra Fine de Drops y agujas circulares (no es que se precisen circulares) del número 4 para que quede holgado. Se tejen en un plis plas, así que son un buen detalle para hacer en un momento. Son talla 0-3 meses. Como cede un poco, calculo que lo podrán aprovechar más. La lana es de lo más amorosa, y el color lila para niño, no un color típico, aunque sí unisex. Como detalle un par de botoninos. A mi me tienen enamorada.

Que estáis todas de un productivo que no me da tiempo ponerme al día...

lunes, 15 de julio de 2013

En caldera

Uno de los proyectos que más me ha gustado tejer, en primer lugar porque el patrón es improvisado por mi (como os contaba aquí), en segundo porque esta hechura me gusta mucho, para continuar por el color caldera, y para terminar por el algodón Paris de Drops, tejido con agujas del 5, que le dan cierto aire basto/rústico, que era lo que buscaba. En fin, un fin de semana muy fructífero en muchos sentidos, en el tejeril también porque me quité unas cuantas cosas que tenía pendientes, la primera la chaqueta que os enseñaba el viernes.


El detalle de la botonera en ranglan y de los botones en madera.

La espalda

Detalle de los aumentos (es una top down, es decir, se teje de arriba hacia abajo) para el ranglan.

Cuerpo terminado, pasamos a las mangas. Tampoco queda mal con ellas cortas, ¿verdad?

Detalle de la botonera.

Detalle del ranglan.

Elástico.

viernes, 12 de julio de 2013

Zen...

Un patrón sencillo y resultón, de los que me gustan. Esta Zen Cardigan se teje en un plis plas, aunque yo tejí el cuello más corto de lo que trae el patrón y le invertí la botonera, ya que es para niño. Utilicé algodón DMC Natura en color Zaphir. La verdad que es una pasada, a pesar de hacer como un poco más tieso que el Paris de Drops, queda un trabajo muy fino (también porque se trabaja con menor numeración de aguja, en este caso con el 3), y cunde un montón. Del tercer ovillo creo que me sobra más de la mitad, no lo pesé, pero teniendo en cuenta que cada uno pesa 50 gramos y trae unos 155 metros... Con dos ovillos hice el cuerpo de la talla 24 meses (se teje en redondo) y parte de la primera manga.



Lo que no me gusta tanto es tejer las mangas a punto musgo en redondo con el magic loop (os dejo sólo un video, pero hay tropecientos mil), hace una especie de "doblez", que me comentaron que también queda con las agujas de doble punta, un poco feo, por más que tires del hilo... Aunque ya me comentaron alguna solución, como tejer con dos pares de agujas circulares. ¿Cómo hacéis?

Podéis ver todos los detalles en mi Ravelry. Buen fin de semana y verano, que en esta época me prodigo menos.

miércoles, 10 de julio de 2013

La lección de las cerezas

A veces pensamos, erróneamente, que sólo se aprende con los proyectos de gran envergadura. Pero a veces las cosas pequeñas nos enseñan mucho más. Como es el caso de estas cerezas, tejidas con agujas de doble punta. 

La primera lección son las short rows, que hasta ahora sólo las había utilizado en mangas y para dar forma al pecho en el jersey de los búhos. Interesante al haber descubierto nuevas aplicaciones, que me han sugerido otras más.


La segunda lección es el cable hecho con agujas de doble punta para hacer los rabitos de las cerezas.


Y la tercera lección es el hecho de haber tejido un amigurumi a punto. Junto con los de ganchillo conforman un nuevo pack de frutas que me encargaron para regalar a una peque. A mi me hizo mucha gracia el plátano pelado, ¿qué os parece?