domingo, 22 de septiembre de 2013

Ocio para peques: Petit Pop, música molona para hijxs de madres y padres chachis!

El viernes os decía que íbamos de concierto con el nuevo proyecto de Nosoträsh y también de Pauline en la playa, Undershakers y Edwin Moses. Un concierto de música molona para peques y mamis y papis chachis, como se definen Petit Pop, fundado en 2010 y con el primer disco en la calle desde diciembre de 2012. Y cierto que así es, nada de canciones ñoñas y tremebundas (dioxx mío, ahora que reescucho las que yo oía de pequeña, que hablan de muerte y cosas así, tipo sexismo, que no encajan en los tiernos cerebros...). 


En casa nos encantan todas, de hecho la peque-grande se las sabe de principio a fin y conoce hasta el orden del CD, jeje, mientras que el peque-peque las canta en su media lengua. Bueno, hay una un poco sosa para nuestro gusto, la de Canción de aperitivo, pero las demás son ciertamente "molonas"... Como la de La niña pirata, que me recuerda a mi infancia en la playa, Una hormiguita de Coceña, rockeras como Patu Pachu ye un coríu, simpáticas como ¿Por qué, por qué?, El invierno al revés, La vaca, Panchetina Panchineta... Lo mejor es que las escuchéis aquí, os animéis a comprar el CD ;-) y le echéis un vistazo a su Facebook.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Libros recomendables

Sigo ampliando mi biblioteca tejeril. Al primero de ellos, Punto fácil de Erika Knight, le tenía muchas ganas. Y el segundo, Curso de crochet de Marion Madel, lo descubrí por casualidad, junto con otro libro que os muestro más abajo, ambos de Libros Cúpula. Lo primero a destacar de estos tres ejemplares, aunque el de la gran Erika Knight es de Blume, es su estética: ya sólo por eso te los compras. Decir que el contenido no decepciona en absoluto, al menos a mi.

Se trata de ediciones muy cuidadas, más minimalista en el de crochet, muy acogedora en el de Erika...


En Curso de crochet encontrarás 25 patrones sencillos y resultones. Según avanza el libro va complicando el tejido: comienza con los puntos básicos para continuar con aumentos y disminuciones, puntos de encaje y terminar con el tejido redondo. En cada lección suele proponer varios proyectos. Es muy gráfico, así que es fácil de entender.


Con Punto fácil estás deseando que lleguen los fríos para ponerte a trabajar... Tiene un interesante apartado de materiales y técnicas y una biblioteca de puntos, para pasar al taller de punto, proponiendo hasta 20 proyectos que van aumentando la dificultad. Me gusta que en cada una de los trabajos hay un apartado que llama Clase magistral. Un libro muy interesante y que considero básico en nuestra biblioteca.


El segundo descubrimiento es esta maravilla de proyectos (¡hasta 50!) para bebés. Nada de modelos repolludos o poco originales. Yo tengo varios fichados, aunque no lo adquirí, lo dejo para una próxima incursión librera...


Y ya que inauguramos el fin de semana, que las fiestas de San Mateo van tocando a su fin, que el domingo entra el otoño (que por estos lares lo anuncian en forma de anticiclón) os dejo con mi reencuentro musical de la semana. Otro día os hablo del proyecto formado por varias integrantes de Nosoträsh, este grupo gijonés que formó parte del Xixón Sound, dirigido a "peques y mamis molonas". Que tengáis un fenomenal fin de semana :-*

miércoles, 18 de septiembre de 2013

El fallo del anillo mágico

¿Qué preferís al empezar un trabajo circular a ganchillo, una tira de cadenetas o el anillo mágico? Cierto es que el anillo, o círculo mágico, es rápido de trabajar, y tiene una buena terminación: tiras del cabo y cierra el círculo. Pero hay un problema: que se puede ir aflojando con el uso, como me ocurrió con este sufrido cojín dos-en-uno al que mis peques meten mucha caña. 


Tuve que rematarlo con una aguja lanera. Espero que ahora resista. Como conclusión, prefiero la cadeneta para los granny squares, tapetes, cojines, monederos... en general objetos que sufran cierto manoseo, y me quedo con el anillo mágico para amigurumis y este otro tipo de trabajos. ¿Que os parece a vosotras?

PD: O siempre podéis darle veinte vueltas al cabo para que no se escape, en plan gurruño...

martes, 17 de septiembre de 2013

A tope

No es que tenga el blog abandonado, es que este comienzo de curso estoy a tope de curro y de otros proyectos que os iré contando. Así que le dedico poco tiempo al ordenador. Pero poco a poco iré poniéndome al día, eso espero ;-). ¡Y que no falte!

Una entrada breve mientras sigo produciendo. Aquí os presento un par de encargos. El primero uno de estos monederos tan resultones de boquilla tipo vintage con garbanzos, combinando este azul tan vistoso que me encanta y el blanco. La combinación queda de lo más animosa, ¿no os parece?


Y el segundo encargo unos patucos para niño en azulín y blanco, talla 3-6 meses. Un toque clásico.


lunes, 9 de septiembre de 2013

El monstruito de las emociones

Los niños son emocionales hasta los 7 años. Cuando nos convertimos en adultos olvidamos algunas facetas de nuestra infancia, sobre todo esos aspectos relacionados con las emociones. Perdemos empatía con tantos quehaceres adultos, vivimos con mucha prisa, sin una pizca de paciencia, y no nos ponemos en su lugar. Muchas perretas se solucionarían atendiéndoles un poquito más...


Entre esos aspectos que olvidamos se encuentra el hecho de que no sabíamos gestionar nuestras emociones. Los celos, la rabia, la impotencia... no saben cómo expresarlos, cómo gestionarlos... no saben lo que son.

Una de las profes de apoyo del año pasado de la peque-grande este curso se hace cargo de un nuevo grupo de peques en otro colegio. Para trabajar con ellos la gestión de las emociones me envió este vídeo que os muestro debajo y me encargó si le podía hacer un monstruito similar. Me pareció una estupenda idea para trabajar esta faceta tan importante y que, incluso de adultos, no sabemos cómo manejar. ¿Qué os parece?


domingo, 8 de septiembre de 2013

La esperada receta de la Tarta de Tres Chocolates

Os lo debía desde el cumple del peque-peque, por mi cumple y, hoy que es el Día de Asturias, Nuestra Señora de Covadonga, vamos a darnos un delicioso homenaje chocolatero.

Vamos con los ingredientes, en los que tenéis que tener en cuenta un paquete de galletas y mantequilla para hacer la base:


Mezclamos la nata con la leche y repartimos en tres porciones de medio litro. Cubrimos el fondo de un molde desmoldable con una mezcla de mantequilla y galletas machacadas, que hará de base.

Ahora empezamos con la capa de chocolate negro. Ponemos en un cazo el medio litro de nata y leche, el chocolate negro, 150 gramos de azúcar (o un poquito menos, según seáis de golosos) y un sobre de cuajada. Se mezcla bien todo al fuego (tened cuidado de que no se os queme) y se echa sobre la base de galletas. Hay que dejarlo cuajar, pero lo hace perfectamente mientras preparáis la siguiente capa.


Hacemos lo mismo con la capa de chocolate con leche. Cuando lo vayáis a vertir, hacedlo con cuidado; yo lo hago con una garcilla, en lugar de volcar directamente el cazo sobre la anterior capa, si no corréis el riesgo de que se mezclen. Es IMPORTANTE que la capa esté cuajada, pero no fría, porque entonces no se pegarían.


Y por último la capa de chocolate blanco.


Una vez que ya tenemos las tres capas, ¡a la nevera con la tarta! Para desmoldar se puede hacer cuando ya esté cuajada, pero dejando la base del desmoldable. O también podéis congelar la tarta y desmoldarla completamente, dejando que se descongele en la nevera. Yo lo saqué demasiado tiempo antes: ¡no lo hagáis, que corréis el terrible peligro de que se deshaga!


Y para acompañar un rico batido casero de moras, que estamos en tiempo de ellas, ¡humm! Ya me contaréis si os animáis a hacerla y qué tal el resultado.

martes, 3 de septiembre de 2013

De cumpleaños y mandilones

Esta vez me toca a mi, el 4 de septiembre es mi cumple, pero como Peter Pan y yo somos buenos amigos, todos los septiembres vuelvo a cumplir 4 años. ¡Qué edad taaan deliciosa!, eso sí con tooodas las buenas experiencias que atesoré en todos estos años de vida ;-). Tenía pensado para este día invitaros a tarta (la receta pendiente...), pero queda pendiente para la siguiente entrada porque toca sesión costurera.

Y aquí está mi versión del mandilón de Naii terminado: ¡Tachán! Yo presento aquí mi interpretación de su bata escolar y en unos días ella hará un recopilatorio de todas las participantes.

De los dos modelos que daba al final elegí el de la botonera simétrica (me gustaba casi más el de la asimétrica, pero ya tenemos así el otro babi), aunque opté por no ponerle cuello. Colorido es bastante con estos cuadros naranjas (la mayoría suelen ser azules... y poco más), y decidí seguir dando la nota con los botones de colorinos (en la mercería no había un quinto color, así que repetí de amarillo).

Me dio un poco de lata el canesú en redondo, y salí un poquito hasta las narices de sobrehilar y hacer ojales a mano, ya que la mía maquinina sólo cose (bueeeno, ya nos haremos con una que sobrehile, haga ojales y zigzags y todo eso). Pero al final es una realidad con su presilla para colgar del perchero y todo. Lista para bordarle el nombre.


Y tenía pendiente de enseñaros mi Top Abril, también de Naii, terminado. Al final es vestido y varié el escote en forma de gota: la tela tiene mucha caída y tenía miedo que quedara colgante, así que lo dejé en un sencillo cuello en redondo. Haré otra versión que sea realmente top en algodón, así que ya le haré ahí el escote original. 

La parte de la espalda lleva costura al medio (consejo de mi madre, que cose). Pues nada, encantada me hallo con mi sesión costurera. Y la peque deseando estrenar su nuevo babi.



viernes, 30 de agosto de 2013

Hummus casero

Me encanta el hummus, y eso que el puré de garbanzos como tal me da arcadas, me resulta muy suave al tragar. Me parece un aperitivo apetitoso por ejemplo para dippear con palitos de pan o de verdura, una buena opción para desayunar, con un poco de pimentón y un chorrito de aceite de oliva. Así que aquí os traigo una receta rápida, sencilla y rica para hacer el hummus de garbanzos.

Ingredientes:

- Un bote de garbanzos cocidos
- El zumo de medio limón
- Un diente de ajo
- Sal
- Un chorro de aceite de oliva

Los garbanzos hay que lavarlos con agua y después se pasan por la batidora junto con el resto de los ingredientes. Hay otras recetas que añaden más cosas. Pero ésta en concreto más fácil imposible.

Arriba la foto fina, aquí debajo la del guarreras a dos manos (con las manchas del batido de mora casero, a ver si salen...).



miércoles, 28 de agosto de 2013

Mantel a prueba de gochinos

Yo no sé cada cuánto cambiáis los manteles en vuestra casa. En mi caso ahora mismo tengo ¡cinco! para lavar, y les voy a meter un programa de estos largos y en profundidad, con detergente y quitamanchas a dolor. No es que acumule ropa para lavar, es que salgo a mantel por comida, ¡y a veces hasta a dos! Están machacados, huelen como a leche cortada... Es que a estos dos peques, sobre todo el peque-peque, les gusta compartir su comida con nuestro complemento del hogar.


Así que, aprovechando compras costureras (para el CC Bata Escolar de Naii, unas cortinas y otro chollete), me hice con una tela resinada para mantel muy chula de búhos, que de paso me da para hacer además un camino de mesa o unos manteles individuales. Les veo más partido a los individuales. Y así les presenté la tela a mis lechones particulares: "hoy compré un mantel a prueba de gochinos" (cerdos). Y éste es el nombre que le quedó.


Sólo hace falta pasarle una bayeta y también es lavable a máquina, aunque si visita a menudo la lavadora la vida útil se acorta ostensiblemente. Pues nada, a cortar el retal y listo para ser estrenado.



Editado: comprado en Telas El Revoltijo de Oviedo. Me comentan lo del tacto plasticoso: No, que yo tampoco lo soporto, es resinado, casi como tela, de los que no se te pegan al brazo ;-). Y por cierto, una reflexión, creo que quedaría bien como neceser o estuche... 

lunes, 26 de agosto de 2013

Momento Comienza el Año Cero

Voy volviendo poco a poco. Al final decidí tomarme el mes de agosto en plan relajado, pensando, analizando, ideando... Bueno, no parece que suene muy relajado, ¿no? El caso es que aparqué la actividad blogueril en concreto y la del ordenador en general. Muuucha pereza, además de poco tiempo. Sé que si encendía el portátil me perdería visitando blogs, y mis peques me reclamaban. Eso el rato que no estábamos en la piscina. Luego vinieron las vacaciones, el retorno... Y ahora voy poco a poco.

Sé que os debo un par de entradas, como os había comentado, la de la receta de la tarta de tres chocolates y unos tutoriales. Tengo en mi cabeza mil ideas, proyectos, ilusiones... Tengo las pilas bien cargadas. Y septiembre será el punto de inflexión, el comienzo del Año Cero. No tejí mucho en este tiempo, y ya tengo una larga lista de trabajos pendientes. Uno de ellos es este Cose Conmigo para hacer una bata escolar (yo lo llamo babi o mandilón) para la vuelta al cole organizado por la estupenda Naii. El reto comienza hoy.


Septiembre es realmente el de la vuelta al cole. Para mi el año comienza ahora, con la llegada del mes de mi cumpleaños. Es el mes de las ilusiones ante lo que nos deparará el curso, de los proyectos que empezaremos a materializar antes de la llegada del verano, cuando recolectaremos los frutos. Me marco más objetivos con el comienzo del año escolar que en el del año natural, que para mi es un poco más "a ver lo que nos depara". Es ahora cuando hago una especie de limpieza mental, de tirar y hacer sitio, de empezar de cero y ver cómo vamos avanzando. 

Yo hago muchas asociaciones a imágenes y recuerdos. Para mi septiembre es el empezar a madrugar, a despertarte con el fresquito mañanero para disfrutar de un mediodía más o menos caluroso. A mi me resulta reactivante. Además este mes, este inicio de curso, viene enmarcado en fiestas: primero mi cumpleaños el día 4, después el Día de Asturias o Día de Covadonga el 8, que da paso a los nervios de la vuelta a clase, al reencuentro, para terminar con las Fiestas de San Mateo en Oviedo, cuyo colofón tiene lugar el 21, cuando oficialmente el otoño llega para quedarse durante los próximos tres meses. Es el volver a disfrutar del monte cuando para mi está en su máximo apogeo (la amalgama de dorados otoñales); es el sentarte al sol en la pasera de un hórreo mientras los últimos rayos de sol acarician tu cara, y te abandonas entonces al recuerdo del verano pasado y a las ilusiones de la nueva temporada... ¿Cómo lo vivís vosotras?